Se trata de una de las dos únicas canciones “en broma” alguna vez grabadas por los Stones, en este caso la primera de ellas, y que aún permanece inédita, a más de 56 años de que fuera registrada. Motivos no le faltaban para que así fuera: no sólo se trataba de una “zapada” improvisada en estudios durante una sesión de grabación oficial sino que además, aún si el grupo hubiera tenido alguna vez la intención de editarla oficialmente, hubiese estado impedido de lograrlo gracias a su letra de alto voltaje y “lenguaje vulgar”, menos aún en tiempos infinitamente más pacatos como lo fueron los primeros años de la década del ’60. Así las cosas, corría febrero de 1964 y los Stones se internaban en los estudios Regent Sound londinenses para continuar agregando nuevo material a su por entonces escaso catálogo de canciones grabadas, de hecho, apenas un par de singles. Para la grabación de ANDREW’S BLUES (en ritmo de “twelve-bar blues”, también conocida como ‘Fuckin’ Andrew’, ‘And The Rolling Stones Met Phil and Gene’ o ‘Song For Andrew’) el grupo estuvo acompañado por algunos invitados especiales que se encontraban por ahí: el cantante y compositor Gene Pitney (en voz y piano), Graham Nash y Allan Clarke de los Hollies en coros, y asimismo acaso la figura más singular de todas, el controvertido productor Phil Spector en voz y maracas, además de la presencia de Stu en piano. La sesión duró toda la noche de aquel 4 de febrero de 1964, y al finalizar la velada los Stones ya tenían unas cuantas nuevas canciones grabadas, incluyendo Andrew’s Blues, reitero, la más obscena que alguna vez registraron, al menos hasta la aparición de la cuasi-pornográfica Cocksucker Blues, para la cual debieron pasar 6 años más. O como mejor lo explica Bill Wyman en su libro ‘Stone Alone: The Story of a Rock ‘n’ Roll Band‘: “Nos hicimos amigos de Phil Spector y asistimos a una fiesta en su honor repleta de estrellas organizada por Decca una semana antes; así que Phil continuó con la amistad dejándose caer en nuestra grabación. Graham Nash y Allan Clarke de los Hollies también vinieron, y más tarde Gene Pitney, que llegó directamente desde el aeropuerto, con coñac libre de impuestos. Era su cumpleaños, y su costumbre familiar era que todos tenían que beber un vaso entero. Pitney tocaba el piano mientras Spector y los Hollies tocaban pandereta y maracas y sacudían monedas dentro de botellas vacías. Grabamos tres canciones, ‘Little By Little’ “Can I Get A Witness y “Now I’ve Got A Witness”, que inventamos en el acto. La sesión luego terminó degenerando en tonterías, pero todos la pasaron muy bien grabando ‘Andrew’s Blues’ y Spector and Pitney Came Too’, las cuales fueron muy groseros.”
La letra de Andrew’s Blues refiere a hazañas sexuales imaginarias de Oldham con figuras de las canciones tradicionales de nursery ingleses como Jack and Jill, alternadas con imitaciones de la voz de Sir Edward Lewis de la compañía Decca a cargo de Phil Spector (“Los Roilling Stones son un montón de mierda, pero ahora que los escuché, ¡sé que son un montón de mierda!”) La voz principal de la canción está a cargo de Gene Pitney, quien le fuera presentado a los Stones por Andrew Oldham en noviembre de 1963, antes de también convertirse en su publicista. Cabe también recordar que Pitney fue el primer artista en grabar una canción Jagger/Richard con su versión de ‘That Girl Belongs to Yesterday’, editada en enero del ‘64. No hace falta aclarar que Andrew’s Blues está dedicada a Oldham, burlándose socarronamente de él, si bien en tono amistoso y de borrachera, pero también riéndose de Sir Edward Lewis, fundador y jefe de Decca Records, el sello grabador de los Stones, y tristemente célebre por ser quien cierta vez rechazó ofrecerle un contrato de grabación a los Beatles. Por último, como dato curioso, existe un acetato de 1964 con ‘Not Fade Away’ en el lado B, y ‘Andrew’s Blues’ en la cara B (para la ocasión bajo el título de ‘Song For Andrew’)
Support the page here!
Your donation helps to do what I do and keep updating the page daily. Thanks in advance!
$5.00
Categories: inéditas, Posts (Español)