En febrero pasado, individualmente de ir preparándose para el nuevo tramo del No Filter Tour en USA de mediados de este año (que acabó siendo cancelado por obvias razones), Mick Jagger declaró a algunos medios que se encontraba trabajando en las canciones del nuevo y esperadísimo álbum de estudio de los Stones -situación que se viene dilatando desde hace más de 4 años- pero que también se estaba ocupando de una nueva reedición del álbum GOATS HEAD SOUP, esta vez en una versión expandida, siguiendo el mismo modelo utilizado para los lanzamientos extendidos de Exile On Main Street (2010), Some Girls (2011) y Sticky Fingers (2015), esto es, reediciones remasterizadas del álbum original, con el agregado de un segundo disco con material inédito de las sesiones de grabación correspondientes a cada una de ellas y/o (en el caso de las versiones “deluxe”), también incluyendo material en vivo. Finalmente en este último junio la página de Amazon Alemania publicó que dicha reedición del álbum vería a la luz el próximo 28 de agosto, pero no se precisaron más detalles, ni oficialmente, ni extra-oficialmente. Todo esto hasta hace 2 días, cuando las cuentas de Facebook y Twitter del grupo publicaron un adelanto del disco (que finalmente saldrá a la venta en el mes de septiembre) con un “teaser” de la canción ‘Criss Cross’, grabada durante las sesiones de GHS, y suficientemente conocida mediante a su aparición en infinidad de bootlegs a través de las últimas décadas por aquellos fans stonianos que siempre estuvieron en busca de material inédito.
47 años atrás, las sesiones de Goats Head Soup –secundadas por los legendarios Jimmy Miller en su producción, y Glyn Johns como ingeniero de sonido- y que básicamente tuvieron lugar en los estudios Dynamic Sounds de Kingston, Jamaica, más tarde finalizadas en los estudios Village Recorder de Los Angeles entre enero y marzo de 1973, y luego a fines de mayo de 1973 en los Island Recording Studios londinenses (donde se hicieron las sobregrabaciones de rigor, y también la mezcla definitiva) originaron no sólo las diez canciones que terminaron formando parte del disco oficial, sino también un gran número de outtakes que también contaron con un seleccionado de músicos invitados de lujo que incluyó a Nicky Hopkins, Billy Preston, Bobby Keys, Jim Horn, Ray Cooper, Jim Price, Rebop, Pascal, Nicky Harrison, Chuck Finley y hasta al propio productor Jimmy Miller. De hecho, dos de ellas – ‘Tops’ y ‘Waiting On A Friend’ (que originalmente se tituló ‘Waiting For A Friend’ o ‘Waiting On My Friend’), terminarían apareciendo recién en 1981 en el álbum Tattoo You, eventualmente con la participación de Mick Taylor en guitarra, mientras que otras como ‘Through the Lonely Nights’ verían la luz 1 año después, en momentos de la edición del álbum It’s Only Rock N’Roll (para el caso como el lado B del single de la canción ‘It’s Only Rock ‘n Roll (But I Like It)’), y 29 años más tarde en la recopilación Rarities 1971-2003), como lo fue también el caso de ‘Short and Curlies’, que terminó formando parte del mismísimo disco.
Ya en lo que respecta al presente (ahora sí), la reedición expandida de GOATS HEAD SOUP podría dejar insatisfechos a los fans que esperaban que incluya suficiente material extra de aquellas sesiones del ’72 y el ’73. A la nueva remasterización del disco oficial, cuyo sonido siempre dejó bastante que desear (con medios y graves muy bajos, los agudos un poco escondidos detrás de éstos) se agregará un segundo disco (al igual que pasó con las reediciones de Exile, Some Girls y Sticky Fingers), que esta vez contará solamente con 10 canciones extras provenientes de los mencionados outtakes (como suele suceder, la edición japonesa agregará dos canciones más: ‘100 years ago (Glyn Johns 1973 Mix)’ y ‘Hide Your Love (también Glyn Johns 1973 Mix’), con pocas sorpresas, si bien algunas de ellas muy esperadas, a saber:
Scarlet
Sin dudas la más esperada y novedosa de todas, de hecho ni siquiera apareció en bootlegs, exclusivamente tocada por Keith Richards y Jimmy Page (por entonces guitarrista de Led Zeppelin), para la ocasión acompañados de Stu en piano, Rick Grech (ex Traffic y Blind Faith) en bajo, y Bruce Rowland, más recordado como el baterista de Fairport Convention. Como dato curioso, la canción fue registrada en octubre de 1974 en los estudios Island de Londres, por lo que dista absolutamente de cualquier material grabado durante las sesiones de Goats Head Soup, y sí mucho más cerca de la del álbum It’s Only Rock’n Roll, editado al año siguiente.
All The Rage
Título desconocido hasta para los más acérrimos historiadores y archivistas del grupo, ya que nunca apareció en ningún libro, ni nada que se le parezca. Más que posiblemente se trate de algunos de los outtakes conocidos en bootlegs (caso ‘You Should Have Seen Her Ass’), esta vez con el título cambiado para su edición oficial. Habrá que esperar hasta que el disco salga a la venta.
Criss Cross
Uno de los outtakes más conocidos de Goats Head Soup, de pura cepa stoniana, presente en infinidad de bootlegs, a veces bajo el título alternativo de ‘Criss Cross Man’ o ‘Save Me’, y por ahora el elegido para promocionar la edición de lujo. Alguna vez formó parte de la banda de sonido de una película japonesa en los años ’70 llamada “Metamorphoses” (no confundir con “Metamorphosis”, el disco de los Stones del ’75)
100 Years Ago (Piano Demo)
La primera versión alternativa de las canciones originales del álbum. ¿Incluirá la parte vocal de Mick o sólo será una versión instrumental en piano? El tiempo lo dirá.
Dancing With Mr. D (Instrumental)
Digámoslo así, aquí la primera de las desilusiones. ..¿Hasta dónde puede resultar importante una versión instrumental de un clásico? Hasta hubiera resultado más interesante que en su lugar se incluya la versión del video promocional de la canción, para la cual Mick agregó la pista vocal en vivo con la música grabada de fondo. Cosas que pasan…
Heartbreaker (Instrumental)
Ídem versión instrumental de ‘Dancing With Mr. D’. A menos que la parte instrumental mencionada sea bien distinta a la de la original, que tampoco aportaría gran cosa, como es de suponer.
Hide Your Love (Alternative Mix)
Probablemente una versión que quedó plasmada en un acetato de la época con una mezcla levemente diferente a la versión del álbum original. Veremos.
Dancing With Mr. D (Glyn Johns 1973 Mix)
Como su título lo indica, se trata de una mezcla del ingeniero Glyn Johns, que tampoco debería presentar suficientes variaciones con la original, llegado el caso.
Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker) – (Glyn Johns 1973 Mix)
Ídem ‘Dancing With Mr. D’
Silver Train (Glyn Johns 1973 Mix)
Ídem ‘Dancing With Mr. D’ y ‘Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)’
Una vez más, es justo recordar quelas sesiones de GOATS HEAD SOUP fueron muy prolíficas y, si bien es demasiado temprano para hacer un pronóstico general en tanto no sea lanzado a la venta, es absolutamente comprobable que dejaron un tendal inmenso de pistas que bien podrían haberse incluido. Aquí el resto de los títulos de las canciones que desafortunadamente no serán parte de la edición extendida del disco, algunas de ellas disponibles en bootlegs (y generalmente también fáciles de hallar en YouTube), y otras que jamás aparecieron bajo ningún formato:
****LAS QUE NO ESTARÁN INCLUIDAS
Esta lista detalla los títulos de canciones que se mantienen absolutamente desconocidas (o no comprobadas), y en segundo lugar las que aparecieron en diversos bootlegs, pero que no son parte del la edición expandida del álbum, a saber:
CANCIONES INÉDITAS QUE PERMANECEN DESCONOCIDAS
After Muddy & Charlie
First Thing
English Rose
Zabadoo
Give Us A Break
Jamaica
Four And In
Miami
Man Eating Woman
CANCIONES INÉDITAS QUE APARECIERON EN BOOTLEGS:
If you like this site please consider supporting it.
Your donation helps to do what I do and keep updating the page daily. Thanks in advance!
Donate with PayPal
Categories: Novedades, Posts (Español)