Si te gusta Rolling Stones Data puedes contribuir con una donación. ¡Muchas gracias! *Donar aquí
60 Años de ‘Come On’, El Primer Single De Los Rolling Stones
*Por Marcelo Sonaglioni
Era el 2 de mayo de 1963 y el nuevo manager de los Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, programó que la banda grabara su primer single. El único problema era que el grupo no tenía idea de qué grabar. Mick Jagger y Keith Richard aún no escribían canciones, por lo que tuvieron que buscar en sus colecciones de discos y encontrar alguna para versionar. Finalmente se decidieron por “Come On” de Chuck Berry, que tomaron de un álbum de Berry lanzado por Chess en octubre de 1961.
A fin de cuentas, eligieron la canción porque tenía el potencial de atraer a la mayor audiencia posible. El concepto de grabarla partió de Oldham, según Keith Richards, “para tener un single potente para que después nos dejaran hacer un álbum, lo que en ese entonces era un privilegio”. Para el lado B se decidieron por “I Want to Be Loved” de Muddy Waters, una canción que previamente habían intentado grabar en los IBC Studios dos meses antes antes de encontrar un mánager y un sello discográfico interesados en editar sus discos.

Mientras tanto, el 7 de mayo la banda practicó en The Wetherby Arms (su sala de ensayo en Chelsea, que estaba ubicada a la vuelta de la esquina del departamento de Mick, Keith y Brian en Edith Grove) con el objetivo de darle a “Come On” un estilo único. tocar. Tres días después, el 10 de mayo, los Stones ingresaron a los Olympic Sound Studios en Carlton Street, en el centro del West End de la ciudad, para su primera sesión de grabación oficial, donde grabaron varias canciones. Entre otras, según la periodista Laura Jackson en su libro Brian Jones: The Untold Life and Mysterious Death of a Rock Legend, una interpretación fantástica de “Dust My Blues” de Elmore James con Brian en la guitarra slide. Desde el 2 de mayo, Oldham había reservado el estudio tras pagar una tarifa de 40 libras por tres horas.
(Ref. 60 años de come on)
La producción de Oldham de “Come On” (que duró solo un minuto y cuarenta y cinco segundos) fue sugerida por el ingeniero de sonido Roger Savage al final de la sesión. Sin embargo, dado que era la primera sesión de grabación de Oldham, éste simplemente le dijo a Savage que la terminara como quisiera. Oldham exclamó: “No sé nada de grabación, ni de música. Este es mi bautismo de fuego como productor”. Como resultado, Savage puso en marcha el proyecto por las suyas. Aunque en realidad le pagaban £ 5 por hora, recordó haber trabajado gratis: “Accedí a grabarlos sin que me pagaran, porque no tenía dinero, así que una noche nos colamos en los estudios Olympic una noche. Armamos todo rápidamente y grabamos cuatro canciones”.
Dick Rowe y algunos otros gerentes de la compañía Decca escucharon a la banda y, después de estar algo sorprendidos por los resultados, se pusieron a discutir sobre lo que debería hacerse. Esto fue una bofetada para el ambicioso Oldham, que en ese momento solo tenía diecinueve años, luego de que “Dick Rowe le sugirió a Eric Easton que los Stones volvieran al estudio con un ‘productor quizás más calificado’. La canción tenía que volver a hacerse, esta vez en los estudios de West Hampstead de Decca, pero no salió bien.
De hecho, terminó siendo peor que la sesión en Olympic. Rowe finalmente tomó la decisión de editar la primera versión. Oldham admitió más tarde que, “Yo era el productor, y era la primera sesión de la que me tocó encargarme. No sabía absolutamente nada sobre grabación o música en general”. Mientras que Mick la describió como “un grupo de malditos aficionados que quieren grabar una canción exitosa”.
(Ref. 60 años de come on)
Con Brian Jones y Bill Wyman haciendo los coros en el lado A, Mick puso la voz principal en un arreglo de dos pistas, junto con Bill en el bajo y Charlie en la batería. Keith tocaba la guitarra rítmica, mientras que Brian tocaba la armónica. Si bien la versión original de Chuck Berry de “Come On” usaba la frase “algún idiota estúpido”, Mick la cambió por “algún tipo estúpido”.
(Ref. 60 años de come on)

Del libro Stone Alone de Bill Wyman:
“Para cualquiera que conociera al grupo y sus raíces musicales, la canción era realmente una mentira. Comparándola con las cintas que habíamos grabado con Glyn Johns en los estudios IBC, era obvio que Andrew nos quería llevar al éxito a toda costa. En el escenario, sin embargo, nuestro repertorio de blues se mantuvo intacto. La reacción de la prensa sobre ‘Come On’ fue tibia. El New Musical Express no se comprometió: “Una interpretación de la canción dirigida directamente al mercado actual de grupos. Buenas posibilidades de vender bien”….
…En Melody Maker, quien hizo la crítica del disco fue el cantante Craig Douglas: ‘Muy normal. No puedo escuchar una palabra de lo que están diciendo. No sé de qué se trata todo esto. Si hubiera un acento de Liverpool, podría llegar a alguna parte”. El periódico también dijo: “Uno de los grupos de R & B establecidos de repente apareció con cortes de pelo Beatle y suéteres oscuros”. Esto nos enfureció. Pop Weekly insistió en la comparación: ‘Inspirado en el sonido de los Beatles y en Liverpool. Algo animado y de rápido movimiento. El grupo tiene vida y fuerza. Esta canción simplemente falla’. Escribiendo sobre el disco más tarde en el New Musical Express, Roy Carr dijo: “Los Stones hiceron un trabajo rápido, desmontaron la carrocería y reconstruyeron totalmente el chasis. Le pusieron un nuevo motor y le afinaron la aceleración’. Eso fue justo…
(Ref. 60 años de come on)
…Los comentarios más precisos e inteligentes fueron de Norman Jopling en Record Mirror, cuyo periódico había sido el primero en entrevistarnos en Richmond. ‘El disco no suena como los Stones’, escribió, y tenía razón. “Es bueno, pegadizo, impactante y comercial, pero no es el sonido R&B fanático que el público espera durante horas para escuchar. No debería tener gran éxito en los charts. Pero hubo un rayo de luz del semanario pop Disc, en el que Don Nicholl escribió: ‘Los Beatles, que recomendaron a los Stones [a Decca], bien podrían lamentarse. Este grupo podría desafiarlos en los primeros lugares en un futuro inmediato. El vigorso ritmo te volverá loco este verano’ “
(Ref. 60 años de come on)
El 7 de julio, un mes después de su lanzamiento, los Stones tocaron Come On haciendo mímica en Lucky Stars Summer Spin, un popular programa de televisión inglés, la que fue la primera aparición en TV de la banda. Todos vestían chaquetas a cuadros con cuello de terciopelo negro. En respuesta, los Stones decidieron no tocarla más en sus conciertos. Oldham se puso furioso cuando se lo revelaron en el Scene Club de Soho.
Keith Richards: “Se volvió loco cuando no tocamos ‘Come On, y después discutimos. Insistió con que la tocáramos en cada presentación”. Pero no duró mucho. Después, el productor del programa le dijo al mánager de los Stones que debería “deshacerse de ese cantante principal de aspecto vil con labios de goma”. Eventualmente, el resto de la banda decidió mantener a Mick Jagger. El pianista Ian Stewart estuvo ausente en el programa tras haber sido sacado por Oldham de la formación oficial del grupo en mayo.
(Ref. 60 años de come on)



Del libro Old Gods Almost Dead: The 40-Year Odyssey of the Rolling Stones, de Stephen Davis:
“Birmingham, domingo 7 de julio de 1963. Los Rolling Stones aparecieron sonriendo nerviosamente en la televisión por primera vez (Lucky Stars Summer Spin), haciendo la mímica de “Come On” con sus juveniles trajes de cuadros con cuello de terciopelo negro, los últimos del show tras presentarse después de otros artistas que nadie recuerda. Mick sacudió su cabello cortado al estilo de los Beatles y se retorció espasmódicamente mientras el equipo del estudio seguía horrorizado. Los críticos en los periódicos comenzaron a comparar desfavorablemente a los Stones con los encantadores Beatles. Palabras como “monos” y “hombres de las cavernas” fueron usadas para calificar a los Stones como la cara fea y matona de los alegres y simpáticos muchachos de Liverpool. Para consternación de los familiares de los Stones, Andrew pensó que eso era brillante y lo alentó”.
(Ref. 60 años de come on)
Cuatro semanas después de su lanzamiento del 7 de junio, “Come On” ingresó a las listas de ventas el 27 de julio, alcanzando el puesto 20 en los charts del New Musical Express. La banda tuvo que salir a comprar copias del disco porque, según los informes, Decca solo envió cuatro a la oficina de Oldham, lo que les impidió tener una a cada uno de ellos. A los Stones su single debut no les gustó mucho. Más que seguramente carecía de ritmo en comparación con la interpretación de Chuck Berry. El grupo parece estático, sin ningún sentido del humor o de incluso una pizca de su verdadera identidad musical… A pesar de todo, su versión de la cancióna tiene cierto encanto. (Ref. 60 años de come on)
La base la establece el dúo de Charlie Watts y Bill Wyman, con Wyman abriendo la introducción con una excelente línea de bajo que es increíblemente precisa. Usando su guitarra Harmony H70 Meteor y mucha reverberación, Keith Richards proporciona una base rítmica sólida. Con su armónica Hohner, Brian Jones hace contribuciones que en sonido y fraseo recuerdan un poco a John Lennon, y Mick Jagger canta las letras con seguridad y una textura de voz que en última instancia es similar a la suya hoy. Los coros de Bill y Brian se sobregrabaron dos veces para darle un tono más fuerte. El único intérprete que no tocó fue “el sexto Stone” Ian Stewart, quien más tarde admitió que no le gustaba la canción.
Categories: Articles, Posts (Español)