Posts (Español)

15 DATOS SOBRE ‘STICKY FINGERS’, A 51 AÑOS DE SU LANZAMIENTO

Si te gusta esto puedes contribuir con una donación. Tu donación ayuda a mantener la página actualizada diariamente y pagar costos de mantenimiento. ¡Muchas gracias!  *Donar aquí


En el 50 aniversario de uno de los discos más emblemáticos de la historia del rock, el tercero en editarse dentro de lo que es tradicionalmente considerado por muchos “el período más productivo de la carrera de los Stones”-aquel que va de Beggars Banquet hasta Exile On Main Street- lo cual siempre siempre puede resultar relativo y discutible, aquí algunos datos curiosos, además de los de rigor, sobre el legendario STICKY FINGERS.

177528763_3638940222884835_2135139275120415607_n
Lanzado un 23 de abril de 1971,
STICKY FINGERS es el noveno álbum
de la discografía de los Stones que se
editó en Inglaterra, y el no. 11 en los
Estados Unidos.



2

Si bien el disco fue el primero del grupo que vio la luz bajo el sello Rolling Stones Records -paralelamente estrenando el famoso logo de la lengua stoniana– la banda había inaugurado su flamante emprendimiento discográfico propio con el single BROWN SUGAR/ BITCH/ LET IT ROCK el 16 de abril del mismo año (Jagger había escrito la canción ‘Brown Sugar’ mientras filmaba la película Ned Kelly en Australia en julio del ’69), a lo que le siguió el lanzamiento de STICKY… en Inglaterra una semana después, el 23 de abril (y el 30 del mismo mes en los Estados Unidos) Las ediciones siguientes de la RSR corresponderían al disco de Howlin’ Wolf THE LONDON HOWLIN’ WOLF SESSIONS el 20 de agosto (con participación de Wyman y Watts, que en USA salió por la compañía Chess), y más tarde BRIAN JONES PRESENTS THE PIPES OF PAN AT JOUJOUKA, el recordado proyecto de Brian Jones que había registrado en Marruecos (y, para muchos, el primer disco de World Music de la historia), que terminó saliendo a la venta el 8 de octubre, todo en 1971.

3
Más allá de que ya había grabado junto a la banda en el álbum Let It Bleed, eventualmente el grupo todavía estaba pasando una etapa de transición de integrantes (de hecho ambos Jones y Taylor aparecen al mismo tiempo en el disco), por lo que STICKY FINGERS es el primer álbum de estudio de los Rolling Stones que fue concebido con Mick Taylor como integrante definitivo del grupo y con participación absoluta, apenas antecedido por el disco en vivo de 1969 GET YER YA-YA’S OUT!. De la misma manera, STICKY FINGERS también representa el primer trabajo del grupo sin Brian Jones.

STICKY FINGERS es también el primer álbum de los Stones en que Mick Jagger aparece tocando guitarra (rítmica en la canción ‘Sway’, acompañado de Taylor en primera guitarra, y sin participación instrumental de Keith Richards, salvo en los coros)

4


STICKY FINGERS fue grabado entre marzo de 1969 y octubre de 1970 en distintas locaciones: los estudios londinenses de Olympic Sound y Trident, el de Muscle Shoals Sound en Alabama, y también en Stargroves, el por entonces hogar de Mick Jagger en Newbury, Inglaterra, donde el grupo contó con el famoso Rolling Stones Mobile (o el estudio de grabación portátil que habían adquirido en 1968)

La canción Sister Morphine había sido co-escrita junto a Marianne Faithfull (de hecho Faithfull había lanzado su propia versión en 1969 -con Jagger, Wyman y Watts de invitados, además de Ry Cooder en guitarra slide- que fue cara B de su single Something Better, mientras que los Stones ya habían grabado la suya durante las sesiones de ‘Let It Bleed’, y que tuvo que esperar 2 años hasta ser publicada como parte de las diez oficiales que componen STICKY FINGERS)
Wild Horses, por su parte, había sido antes editada por Gram Parsons, quien tras escuchar una temprana toma de la canción, la incluyó en el álbum ‘Burrito Deluxe’ de los Flying Burrito Brothers (grupo del que Parsons formaba parte), y que llegó a las disquerías exactamente 11 meses antes del lanzamiento de STICKY FINGERS.

 
Las sesiones de grabación de STICKY FINGERS también dejaron un puñado de canciones que aún permanecen inéditas, o que en el mejor de los casos terminaron apareciendo en bootlegs (o ediciones “piratas”), entre ellas la instrumental Leather Jacket (que Mick Taylor incluiría en su primer álbum solista años después), Who Am I?, Trident Jam, Potted Shrimp, Travelling Man, Walk With Me Wendy, etc. y acaso la más famosa de todas, la polémica Cocksucker Blues, a las que se agregan unas cuantas versiones alternativas, o “outtakes”, de las editadas oficialmente. También pertenece a las mismas sesiones la canción I’m Going Down (que recién aparecería oficialmente en 1975 en el LP Metamorphosis)

5Contrariamente a lo que siempre se afirmó, el arte de tapa con el insigne cierre en la bragueta del pantalón NO FUE creación del artista Andy Warhol, al menos no directamente. La labor de Warhol pasó meramente por concebir el proyecto y, entonces, instigar al diseñador Craig Braun (que entre otras cosas el año anterior se había encargado de la del álbum ‘Mad Dogs And Englishmen’ de Joe Cocker) a que se encargue del diseño de STICKY FINGERS. Así y todo, Warhol terminó beneficiándose financieramente tras haber cobrado por su rol 15.000 libras esterlinas, una suma altísima por aquellos años. Warhol recién se encargaría de diseñar una tapa de un disco de los Stones en 1977 con el doble LP en vivo LOVE YOU LIVE.

6
A lo largo de varios años, el actor estadounidense (y estrella de la corte warholiana) Joe Dallesandro clamó ser el modelo fotografiado para la portada -y también el de la sub-portada en ropa interior detrás del cierre- pero en verdad se habían tomado decenas de imágenes con distintos modelos (todos fotografiados por Billy Name, incluyendo a varios de los amantes de Warhol), y el nombre del bien dotado protagonista definitivo jamás fue confirmado oficialmente.

Si bien se registraron debates eternos sobre el significado en español del título del disco (incluso en más de un país llegó a ser referido como “Dedos Pegajosos”, más que seguramente producto de alguna pícara mente sucia que así lo dedujo dando rienda a su imaginación), los diccionarios ingleses coinciden en un único significado, y es el de “tener tendencia a robar cosas” (lo que alternativamente podría considerarse como “mano rápida”)

9A la hora de más curiosidades sobre las diversas carátulas del disco, la primera edición argentina del álbum mostraba en su contratapa una etiqueta de la marca de jeans Levi’s saliendo del bolsillo derecho de la parte trasera del pantalón (más que seguro un dudoso acuerdo entre la filial de la grabadora argentina y la fábrica de pantalones, de la cual posiblemente los Stones nunca se hayan enterado) La versión de la por entonces Unión Soviética, mientras tanto, producto de un constante mercado negro discográfico dependiente de la Cortina de Hierro imperante, exponía en la portada un par de jeans completamente distintos bajo el título de Rolling Stones – Роллинг Стоунз, y lanzado bajo el misterioso sello AnTrop. Incluye hebilla de cinturón del ejército soviético.

10
Casi inevitablemente, STICKY FINGERS también sería el nombre con el que Bill Wyman bautizó a su propio restaurante en el barrio de Kensington, Londres, activo hasta nuestros días. Una segunda sucursal en Manchester acabó cerrando sus puertas hace algunos años.

1978774
En 1994, 23 años después de su primera aparición, la compañía Virgin Records incluyó al álbum en su serie en CD Collector’s Edition (en la que también aparecieron otros discos de los Stones), que replicaba la mayoría de los detalles artísticos originales del LP, y hasta el bendito zipper en la tapa. En tamaño miniatura, claro está.



7


Según palabras del mismísimo Keith Richards, “Nunca se supuso que STICKY FINGERS iba a ser el título del disco. Es así como lo llamábamos mientras trabajábamos en él. En general terminan quedando los títulos originales”






12
Más allá de las interminables reediciones en vinilo y CD a través del tiempo, el disco volvió a aparecer en diversos formatos a mediados de 2015, no casualmente coincidiendo con la nueva gira del grupo Zip Code Tour (que contó un único show en la historia en el Fonda Theatre hollywoodense, donde el disco fue tocado en vivo íntegramente, convirtiéndolo así en el único concierto temático de los Stones de la historia) Continuando con las ediciones “deluxe” (que el grupo había inaugurado con la de Exile On Main Street en 2010), ese año también vio el lanzamiento de STICKY FINGERS – DELUXE EDITION en formato de CD-doble, con el primero de los discos incluyendo el álbum original en versión remasterizada, y un segundo disco con tomas alternativas en estudio de Brown Sugar, Wild Horses, Can’t You Hear Me Knocking, Bitch y Dead Flowers, más pistas en vivo registradas en un concierto del grupo en Londres del 14 de marzo de 1971.