rolling stones miss amanda jones 1966Canciones

CANCIONES DE LOS ROLLING STONES: ‘MISS AMANDA JONES’ (1966)

Si te gusta Rolling Stones Data puedes contribuir con una donación. ¡Muchas gracias!  *Donar aquí


Canciones de The Rolling Stones: Miss Amanda Jones

*VER MÁS CANCIONES

*Click for English version

Hey girl with your nonsense nose/ All pointing right down at the floor…

Escrita por: Jagger/Richard
Grabada: RCA Studios, Hollywood, EE. UU., 3-7 de agosto de 1966; Olympic Sound Studios, Londres, Inglaterra, 9 de nov-6 de dic. de 1966


De allmusic:
Una de las canciones más oscuras de Between the Buttons, “Miss Amanda Jones” es también una de las canciones menos memorables del disco, aunque en ese momento la capacidad de composición de Mick Jagger y Keith Richards había crecido hasta el punto en que incluso el relleno tenía algunas cualidades que valían la pena. Aunque hay un poco de blues-rock en “Miss Amanda Jones” -particularmente en el balbuceante riff de guitarra de apertura, que se reafirma periódicamente- es más una melodía pop sardónica, con una atmósfera circense acorde con su mirada en el vertiginoso recorrido del Swinging London de mediados de los años ’60.

Ese riff de guitarra, dicho sea de paso, es uno de los más feos y frenéticos jamás inventados por Keith Richards; uno se pregunta si podría incluso replicarlo hoy, o si alguien podría encontrar el equipo que usó para obtener su sonido peculiar. Es la característica más obscena de lo que es en su mayor parte un retrato sardónico, aunque no del todo antipático, de lo que se rumoreaba que era una de las groupies de origen británico de clase alta que se infiltró en el círculo social de los Rolling Stones (y del rock británico) a mediados de los ’60.

Ese aspecto de la vida de los Rolling Stones se ha escrito bastante extensamente en biografías, pero pocas canciones en su repertorio lo hacen tan explícito, con referencias a la pérdida de su nobleza (¿una palabra clave para perder la virginidad?), de que ella es legítimamente orgullosa de su linaje, del dinero invertido en ella y de su tiempo para salir del armario (probablemente refiriéndose a la fiesta de presentación de una debutante). Hay un indicio de los Kinks en la burla satírica frívola y observadora de la clase alta, y el puente un poco más pensativo se convierte en una melodía pop/rock tan directa como los Stones no podían hacer en ese entonces. LosFlamin’ Groovies ihcieron una versión de la canción en un álbum en vivo, y la poco conocida banda March Violets la hizo a mediados de los ’80.


Del libro Rolling Stones – La Historia Detrás de sus 365 Canciones:
Una nueva musa ha aparecido en el mundo de los Rolling Stones. Se ve deliciosamente drogada / Es la niña mimada de la multitud de las discotecas: una joven notable y emocionante, esta señorita Amanda Jones. Mick Jagger da una idea de su proceso de pensamiento: aunque la heroína de la canción es de su linaje… está legítimamente orgullosa, está perdiendo su nobleza. Éste es el precio que tiene que pagar Amanda, parece decir el cantante de los Stones, para vivir felices para siempre. Pero, ¿quién es esta señorita Amanda Jones? La canción puede estar refiriéndose a Amanda Lear, quien, antes de convertirse en la musa de Salvador Dalí, se cree que tuvo una breve aventura con Brian Jones. O quizás no sea otra que la mismísima Anita Pallenberg. (Ref. the rolling stones miss amanda jones)