rolling stones we love you 1967Canciones

CANCIONES DE LOS ROLLING STONES: ‘WE LOVE YOU’ (1967)

Si te gusta Rolling Stones Data puedes contribuir con una donación. ¡Muchas gracias!  *Donar aquí


Canciones de The Rolling Stones: We Love You

*VER MÁS CANCIONES

*Click for English version

We don’t care if you hound “we”/ And love is all around “we”/ Love can’t get our minds off…

Escrita por: Jagger/Richard
Grabada: Olympic Sound Studios, Londres, Inglaterra, 12-13 de junio de 1967
Músicos invitados: John Lennon and Paul McCartney (coros), Nicky Hopkins (piano)


Del libro Rolling Stones – La Historia Detrás de sus 365 Canciones:
Los juicios y los repetidos escándalos, la primavera y los inicios del verano de 1967 fueron tiempos particularmente difíciles para Mick, Keith y Brian. Fue en esta atmósfera opresiva y ansiosa, después de que Mick y Keith fueran liberados bajo fianza pero antes de que se confirmara su apelación, que se compuso “We Love You”. Nunca nos ganarás/Tus uniformes no te quedan bien/Olvidamos el lugar en el que estamos/Porque te amamos, te amamos. “We Love You” es más que la contribución de los Rolling Stones al Verano del Amor y la nueva cultura hippie.

Sobre todo, suena como un himno de agradecimiento y cariño del grupo a sus fans, y es quizás también, un alegato a la tolerancia. Fue lanzado como single (con “Dandelion” como cara B) el 18 de agosto en el Reino Unido y el 2 de septiembre en los Estados Unidos, subiendo al número 8 y al número 50 en las listas, respectivamente. Este fue un fracaso relativo que sorprendería al grupo.

“‘We Love You’ se trató de crear la música en el estudio, aunque Mick y Keith habían tenido la idea básica durante algún tiempo”, escribe Bill Wyman. La grabación de la canción comenzó en los Olympic Studios en Londres el 13 de junio, con Mick, Keith, Brian y Bill, pero no con Charlie, que estaba ausente. Se reanudó el 21 de junio, ahora con el baterista, el 2 de julio, y concluyó el 19 de julio.

Brian Jones, que había sido hospitalizado tras sufrir una crisis nerviosa (al regresar del Festival de Monterey), se unió a los demás en el estudio para la última sesión. Al igual que varias de las canciones de Their Satanic Majesties Request, “We Love You” comienza con efectos de sonido, en este caso, pasos en el pasillo de una prisión y el portazo de una celda, no muy lejos de “House of the Rising Sun”. Estos sonidos son seguidos por una excelente introducción de piano interpretada por Nicky Hopkins, un riff fantástico que el pianista tenía en la cabeza desde hace algún tiempo y, en verdad, la columna vertebral de la canción.

Bill Wyman inmediatamente presta su apoyo con glissandos terriblemente eficientes en su bajo. Luego se pueden escuchar más pasos subiendo una escalera, antes de que los coros estilo flower power emerjan de la atmósfera tensa. ¡Pero no cualquier coro! El 19 de julio, después de regresar de París a última hora de la tarde, Keith Richards se dirigió a los estudios. Al llegar temprano en la noche, encontró a los otros Stones allí, así como a John Lennon, Paul McCartney y Allen Ginsberg. El poeta Beat estuvo en Londres para participar en una manifestación en Hyde Park por la legalización de la marihuana. Unos días antes, en la casa de McCartney, había conocido a Mick Jagger, quien lo invitó a él, junto con John y Paul, a la sesión. Allen Ginsberg (que estuvo presente pero no cantó) diría más tarde: “Parecían angelitos, como Botticelli Graces cantando juntos por primera vez”.

John y Paul ayudaron así a los Stones con los coros, en parte para agradecerles por haber participado en “All You Need Is Love” el pasado 25 de junio. Y la combinación Stones-Beatles funcionó de maravilla. No nos importa si sólo nos amas, proclamaron al unísono. Un momento único en la historia de la música rock. Otro elemento importante en “We Love You” es la contribución de Brian Jones en el Mellotron. George Chkiantz, quien estuvo presente en la grabación, recuerda: “Intentá tocar un Mellotron… Solamente intentalo. Hay un lapso de tiempo horrible, dependiendo de cuántas notas toques, y la mayoría de la gente, incluso los grandes músicos, lo estropean. Un instrumento terrible, espantoso, muy difícil de tocar, imposible de mantener el tempo, a menos que fueras Brian Jones. Nadie más podría haber conseguido algo así”.

Brian no solo lo consiguió, sino que se destacó en ello, en esta ocasión eligiendo un sonido de bocina. También usó el instrumento para crear un sabor oriental en la coda, probablemente en recuerdo de Marruecos. El efecto es potente y muy “Summer of Love”.

El componente rítmico de la canción, que comprende la guitarra de Keith (apenas audible), el bajo de Bill y la percusión de Charlie, dota al número de un impulso hipnótico, al menos durante la primera mitad. Después de una pausa de piano, el tempo se acelera un poco (2:03). Charlie toca entonces un patrón rítmico diferente dominado por los timbales, creando un efecto que recuerda al de Nick Mason en The Piper at the Gates of Dawn, sobre todo en la sección de sonido oriental de Brian (a partir del 3:46). La percusión de Charlie es excelente, apoyada poderosamente por el bajo de Bill.

Keith, tocando una guitarra rítmica un tanto discreta, toca algunas frases cortas en solitario en su Les Paul Black Beauty alrededor del minuto 3:05. Mick, por su parte, apoyado por sus amigos Beatle, ofrece una actuación magistral. Finalmente, inmediatamente después de las últimas notas de la pista (4:23), se pueden escuchar algunos compases de “Dandelion”, ralentizados y ahogados en reverberación. (Ref. the rolling stones we love you)