Si te gusta Rolling Stones Data puedes contribuir con una donación. ¡Muchas gracias! *Donar aquí
Canciones de The Rolling Stones: Turd on the Run
*VER MÁS CANCIONES
*Click for English version
I boogied in the ballroom, I boogied in the dark/ Tie you hands, tie you feet, throw you to the sharks…
Escrita por: Jagger/Richard
Grabada: Rolling Stones Mobile, Nellcote, Francia, jun-nov. de 1971; Sunset Sound Studios, Los Angeles, EE. UU., dic. de 1971-marzo de 1972; RCA Studios, Los Angeles, EE. UU., marzo de 1972
Músicos invitados: Nicky Hopkins (piano), Bill Plummer (contrabajo)
Del libro Rolling Stones – La Historia Detrás de sus 365 Canciones:
La pluma de Mick Jagger vuelve a sumergirse en odio para expresar el resentimiento que siente hacia una mujer culpable de mil y una traiciones. El segundo verso es una obra maestra en su género. Leyendo entre líneas, parece que la amante del desafortunado narrador se ha llevado los diamantes, dejando a su ex amante, como único regalo de despedida, una dosis de enfermedad venérea… (Ref. the rolling stones turd on the run)
Su deseo de una retribución algo drástica se expresa sobre un ritmo de rock boogie.woogie con anfetaminas. Guitarra eléctrica, piano honky-tonk, armónica en la antigua tradición del swamp blues: la alquimia de los Stones es irresistible.
Como solía ocurrir durante las sesiones que tenían lugar en el húmedo sótano de Nellcôte, “Turd on the Run” se grabó en circunstancias bastante inusuales. A raíz de las reiteradas ausencias de Keith Richards (para cuidar a su hijo Marlon) y Mick Jagger (que acababa de casarse con Bianca), los demás miembros del grupo volvieron a sus casas a la espera de novedades. Eso es precisamente lo que hizo Bill Wyman, lo que explica por qué el contrabajo que se escucha en “Turd on the Run” —al igual que en “Rip This Joint”— fue grabado más tarde por Bill Plummer en los Sunset Sound Studios de Los Angeles. Esta sonoridad tiene el efecto de acentuar la vibra de Chicago blues/rockabilly de la canción ya establecida por la eficiente interpretación rítmica de Keith, muy probablemente en su Gibson Les Paul (en afinación en sol abierto)
Otra guitarra se puede escuchar en el minuto 1:01, con toda probabilidad también tocada por Keith. Charlie Watts mantiene un tempo infernal, haciendo un excelente uso de las escobillas, herencia de sus influencias jazzísticas. Parece totalmente preocupado por este ritmo hipnótico, y apenas toca el resto de Gretsch. Nicky Hopkins es deslumbrante, su forma de tocar el piano demuestra su increíble habilidad para abarcar todos los estilos diferentes. Finalmente, Mick Jagger divide su atención entre su línea vocal y la armónica, revelando el verdadero progreso que había logrado en el instrumento desde la pérdida del difunto Brian, con un estilo de interpretación más seguro e inspirado. Probablemente sería cierto decir que “Turd on the Run” es una pista subestimada de los Stones que merece ser (re) descubierta, aunque sólo sea por el increíble clima que crea.
Categories: Canciones, Posts (Español)