rolling stones 2000 light years from home 1967Canciones

CANCIONES DE LOS ROLLING STONES: ‘2,000 LIGHT YEARS FROM HOME’ (1967)

Si te gusta esto puedes contribuir con una donación via PayPal. Tu donación ayuda a mantener la página actualizada diariamente y pagar sus costos de mantenimiento. ¡Muchas gracias!  *Donar aquí

rolling stones 2000 light years from home

Canciones de los Rolling Stones: 2000 Light Years from Home

*VER MÁS CANCIONES

*Click for English version

Bound for a star with fiery oceans/ It’s so very lonely, you’re a hundred light years from home…

Títulos alternativos: ‘Title 12’; ‘Toffee Apple’
Escrita por: Jagger/Richard
Grabada: Olympic Sound Studios, Londres, Inglaterra, 7-22 de julio de 1967
Músicos invitados: Nicky Hopkins (piano)


Algunos datos sobre ‘2000 Light Years from Home’ de los Rolling Stones
(de Songfacts)

La exploración espacial era algo importante en momentos en que ‘2,000 Light Years From Home’ se grabó y probablemente eso influyó en la canción. De hecho, Pink Floyd estaba haciendo música con un sonido similar.

El sonido psicodélico reflejaba los tiempos de entonces, lo que se consideraba “El Verano del Amor

A Mick Jagger se le ocurrió la canción mientras se encontraba en la cárcel por asuntos de drogas.

Los Stones recién la estrenaron por primera vez en vivo en la gira de Steel Wheels de 1989. Durante esa gira se transmitió un show en Atlantic City con esta canción para la ocasión filmada en 3D, que los espectadores podían ver usando unos ridículos anteojos por TV. (Ref. the rolling stones 2000 light years from home)

En las sobregrabaciones se agregaron varios efectos de eco y sonidos de batería.

En esta canción Brian Jones tocó Mellotron, uno de los primeros sintetizadores. De hecho Jones tocó una serie de instrumentos inusuales para aquel tiempo en el grupo desde su fundación en 1962 hasta 1969, cuando fue despedido después de una serie de enfrentamientos con sus compañeros de banda por su confiabilidad y contribuciones. Solo unas semanas después de dejar la banda, Jones, de 27 años, apareció muerto en la piscina de su casa.

El grupo de los ’90 The Brian Jonestown Massacre grabó un tributo a la fase psicodélica de los Stones que se tituló Their Satanic Majesties’ Second Request.

Sobre ‘2000 Light Years from Home’ de los Rolling Stones
(del libro Rolling Stones – La Historia Detrás de sus 365 Canciones)

Mick Jagger escribió “2000 Light Years from Home” en su celda de la prisión de Brixton durante la noche del 29 al 30 de junio de 1967. Declarado culpable de posesión ilegal de bencedrina, había sido condenado a tres meses de cárcel. Naturalmente, no sabía que al día siguiente saldría en libertad bajo fianza, y lo embargó un sentimiento de terrible soledad, de ahí esta soberbia letra. El autor despliega una gran sutileza al expresar su angustia a través de la metáfora.

La situación personal del cantante de los Stones se transforma hábilmente en la de un astronauta cuya sensación de aislamiento crece a medida que se acerca a su destino final, la estrella Aldebarán. Aquí está, a cien años luz de casa, luego a seiscientos, luego a mil y finalmente a dos mil. El escenario recuerda a Ray Bradbury o Arthur C. Clarke, cuyo relato corto “The Sentinel” fue llevado al cine por Stanley Kubrick (2001: Odisea del Espacio) y estrenado al año siguiente. “2000 Light Years from Home” también podría interpretarse como la alegoría de un viaje de LSD, la realización, en cierto sentido, de la “política del éxtasis” propuesta por Timothy Leary.

Comenzaría con una suave explosión, con destino a una estrella con océanos ardientes, donde la energía está presente en cada parte. Una metáfora, al estilo Rolling Stones, del Verano del Amor. Musicalmente, la canción ciertamente tiene cierto parecido con lo que las bandas de California estaban haciendo al mismo tiempo (por ejemplo, “Eight Miles High” de los Byrds y “White Rabbit” de Jefferson Airplane). Sin embargo, ejercería una profunda influencia en la escena progresista británica.
“2000 Light Years from Home” se lanzó como single en varios países, en particular en los Estados Unidos y la República Federal de Alemania. En Alemania alcanzó el número 5 el 5 de enero de 1968 (con “She’s a Rainbow” como cara B)