Si te gusta Rolling Stones Data puedes contribuir con una donación. ¡Muchas gracias! *Donar aquí
Canciones de The Rolling Stones: Moon Is Up
*VER MÁS CANCIONES
*Click for English version
The sun sinks behind the clouds/ And hides his tears without a sound…
Escrita por: Jagger/Richards
Grabada: Windmill Lane Studios, Dublin, Irlanda, 3 de nov-10 de dic. de 1993; Ronnie Wood’s Sandymount Studios, Kildare, Irlanda, 9 de julio-6 de agosto y sept. de 1994; Don Was’ Studio y A&M Studios, Los Angeles, EE. UU., 15 de enero-abril de 1994
Músicos invitados: Darryl Jones (bajo), Chuck Leavell (harmonium), Benmont Tench (acordeón), Bobby Womack y Bernard Fowler (coros)
Del libro Rolling Stones – La Historia Detrás de sus 365 Canciones:
“Moon Is Up” es una canción grabada por los Rolling Stones en Irlanda al comienzo de las sesiones de Voodoo Lounge. La luna está arriba, el cielo está negro/ Me iré navegando y no volveré/ El sol se pone, las estrellas se levantarán y bailarán a través de los cielos oscuros: la atmósfera está supremamente bien establecida en la letra. Pero este no es el aspecto más importante de la pista: “Moon Is Up” destaca ante todo por su especial color musical.
“Si Charlie Watts está dispuesto a experimentar en el estudio, entonces soy el hombre más feliz del mundo”, se dice que dijo Keith Richards. En efecto, el enfoque musical adoptado por los Stones al componer esta canción es de experimentación. Don Smith explicaría más tarde que “Moon Is Up” incluía todos los medios para alterar el sonido que él, la banda y Don Was podían crear, “desde Charlie golpeando un bote de basura con cepillos hasta Ronnie tocando su pedal de acero a través de un Mutron [probablemente el pedal Mu-tron wah-wah], Keith tocando su guitarra acústica a través del gabinete Leslie del órgano Hammond, y Mick cantando a través de su micrófono de armónica que tenía fase en él”.
Los resultados están a la altura de sus esfuerzos, y “Moon Is Up” es una de las piezas más creativas de la banda desde los años sesenta. La culminación de toda esta experimentación tiene que ser la percusión de Charlie, en lo que se acredita en las notas del disco como un “tambor misterioso”. “Don [Was] quería encontrar algo más para que Charlie golpeara”, dice Don Smith, “así que encontré este bote de basura sobre un maletín y lo colocamos junto con Charlie en el tercer piso”. Usó un micrófono estéreo para grabarlo, con un lado cerca del bote de basura y el otro mirando hacia el hueco de la escalera para capturar la resonancia.
Y los resultados son excelentes, como se puede escuchar desde la introducción. Aparte de los diversos efectos descritos anteriormente, los instrumentos restantes, como el bajo de Darryl Jones y las otras guitarras rítmicas de Keith, parecen haber sido menos manipulados, aunque mejorados con la fase. Lo mismo ocurre con el acordeón de Benmont Tench, cuyo sonido está algo alterado, y el armonio de Chuck Leavell. Mick Jagger, al que no le gusta volver al pasado, ha dicho que habría eliminado “Moon Is Up” si hubiera sido necesario reducir el número de temas de quince a diez. Hubiera sido un error…
Categories: Canciones, Posts (Español)